Historia del Colegio La Sagrada Familia

Maristas Cartagena

El Colegio "La Sagrada Familia", fundado por los Hermanos Maristas en 1898 en Cartagena, ha sido un referente educativo y cristiano durante más de un siglo. Surgió por iniciativa de tres cartageneros preocupados por la formación juvenil: un sacerdote, un empresario y un senador, quienes contactaron con el Hermano Pablo María, líder marista en España. El colegio comenzó en la calle Escorial con apenas 33 alumnos, llegando rápidamente a los 300, y adoptó el espíritu familiar del P. Champagnat. En 1906, se trasladó a la Plaza de San Agustín.

A lo largo de los años, el centro ha vivido momentos difíciles como ataques anticlericales y el cierre temporal durante la Guerra Civil, cuando el edificio fue requisado por la Marina. Tras la contienda, los Hermanos reabrieron el colegio con gran esfuerzo, reconstruyendo instalaciones como la biblioteca y laboratorios.

En las décadas de 1940 a 1960, el colegio experimentó un gran crecimiento y se fortaleció su presencia en la vida cultural y religiosa de Cartagena. Se integraron actividades deportivas, espirituales y académicas que marcaron a varias generaciones de alumnos.

En 1973, se produjo el traslado definitivo al actual emplazamiento en el Ensanche, respondiendo a las nuevas necesidades educativas y sociales. A partir de entonces, la comunidad educativa se amplió con la incorporación de laicos. El colegio siguió evolucionando hasta hoy con nuevas iniciativas pastorales, deportivas, culturales y sociales, manteniendo siempre su identidad cristiana y marista.

Scroll al inicio